domingo, 29 de noviembre de 2020

 TAREA MINI SEMANAL DEL 30/11 AL 03/12


Recuerda lo que sabes y lo que eres capaz de saber.
                  Recuerda lo importante que eres para mí,                        
¡¡COMENZAMOS MINI-SEMANA!!


LENGUA.


El lunes 30 de noviembre, a primera hora, leeréis la biografía de la mujer científica que hayáis elegido y vuestra autobiografía. Miraré 👀 los cuadernos 📚📖 y pondré nota por vuestros trabajos.

El martes 1 de diciembre veremos y corregiremos las actividades de las palabras compuestas (pág. 61) que os mandé a hacer el viernes 27/11 y trabajaremos la tilde en las palabras compuestas (pág. 66) y en los adverbios acabados en -mente (pág. 67). Copiaréis todos los recuadros de ambas páginas (también los de Recuerda) y haréis las actividades 3, 4 de la pág. 66 y 1, 2 de la pág. 67.

El jueves 03/12 corregiremos las act. pendientes y trabajaremos LOS DETERMINANTES, pág. 64-65. Leeremos todos los recuadros y los copiaremos en el cuaderno (también el de RECUERDA)Tendréis que hacer las act. 2, 4, 5 y 6.

Repasaremos los Artículos, demostrativos y posesivos 
- Artículos: Acompañan al nombre. 
- Demostrativos: Indican la proximidad o lejanía del nombre al que acompañan en relación con la persona que habla. 
- Posesivos: Indican pertenencia. Cuando van delante del nombre son determinantes; cuando van detrás, adjetivos.
Además, profundizaremos en:
- NUMERALES: Acompañan al nombre e indican una cantidad u orden determinados. Los cardinales son determinantes y los ordinales funcionan como adjetivos.
- INDEFINIDOS: Acompañan al nombre e indican una cantidad imprecisa de seres u objetos.
- INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: Acompañan al nombre para introducir una interrogación o una exclamación y siempre llevan tilde. Son los siguientes: qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas…

Como NO nos volveremos a ver hasta el miércoles 9 de diciembre, tendréis que trabajar durante el puente de la Constitución e Inmaculada EL CÓMIC, pág. 68. Tendréis que leer y copiar los recuadros en vuestros cuadernos y...

  



...Presta atención al video anterior y prepárate para una tarea muy bonita y divertida...
Observad y leed la act. 1 de la pág. 68 y hacer lo que se os pide en LA ZONA CREATIVA. 
Pincha en el enlace y tendrás elementos importantes para que hagas un trabajo precioso y original: CREA TU PROPIO CÓMIC 👈👈👈 Pondré nota al volver del puente.


MATEMÁTICAS.


El lunes 30 de noviembre corregiremos todas las actividades pendientes y repasaremos LOS MÚLTIPLOS Y m.c.m. / y LOS DIVISORES Y EL M.C.D. (pág. 46-53). Para casa tendréis que copiar el recuadro de la pág. 54 sobre los Criterios de divisibilidad.

El martes 1 de diciembre trabajaremos y corregiremos las act. de la pág. 54-55: 1, 2, 3, 5 y 7. 
El jueves 3 de diciembre veremos, en la pág. 56-57las act. 1, 2 y 5 sobre los Números primos y compuestos.



La próxima semana haremos el control de esta unidad, ¡¡ repasa y estudia durante el puente !!


CIENCIAS NATURALES.


El martes 01/12 revisaré los cuadernos para comprobar que el trabajo está al día. Mira en el blog la parte de C. Naturales, las semanas anteriores,  para saber qué debías hacer y qué te falta.
Esta semana nos adentraremos en los ANIMALESVERTEBRADOS, pág. 39-43. Mira y atiende este video:

Leeremos, seleccionaremos las ideas principales y resumiremos las páginas 39, 40, 41, 42 y 43.  A continuación, os propongo una serie de documentos que explican y resumen todo lo relacionado con los diferentes tipos de animales y que también podéis ver en las actividades interactivas de Anaya. Tenedlo en cuenta, abrid los enlaces y estudiad lo que os dicen.

CIENCIAS SOCIALES.


El jueves 3 de diciembre veremos la hidrografía de España, pág. 36-37. Leeremos, seleccionaremos la información más importante y resumiremos en el cuaderno.


VERTIENTE CANTÁBRICA       VERTIENTE ATLÁNTICA       VERTIENTE MEDITERRÁNEA

Características de los ríos españoles.
Los ríos españoles se caracterizan por tener escaso caudal, régimen irregular y ser relativamente cortos. Existen tres vertientes hidrográficas según el océano o mar en el que desembocan. 

Vertientes hidrográficas.
  1. Los ríos de la vertiente cantábrica desembocan en el mar Cantábrico. Son cortos, porque nacen en montañas próximas al mar,  caudalosos y de régimen regular, debido a las abundantes precipitaciones que reciben todo el año. Los principales, de oeste a este, son: Eo, Navia, Nalón, con su afluente Narcea, Sella, Besaya, Saja, Pas, Nervión, Deva y Bidasoa. 
  2. Los ríos de la vertiente atlántica  desembocan en el océano Atlántico. Se diferencian dos tipos: los ríos gallegos y los que recorren la Meseta y la depresión del Guadalquivir.  Los ríos gallegos son cortos, caudalosos y regulares. Los más importantes son: Eume, Tambre, Ulla y Miño, con su afluente, el Sil.  Los ríos de la Meseta son largos, caudalosos y de régimen irregular. Nacen en montañas alejadas del mar y solo reciben lluvias en otoño y primavera. Los principales son: Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. 
  3. Los ríos de la vertiente mediterránea  desembocan en el mar Mediterráneo. Se clasifican en ríos de las zonas este y sur. Los ríos de la zona este son poco caudalosos, muy irregulares y de longitud variada, excepto el Ebro y el Ter. Destacan por importancia los ríos Ebro, que es el más caudaloso de España, Ter, Llobregat, Júcar y Segura.  Los ríos de la zona sur son cortos, de caudal muy escaso y de régimen irregular, debido a las escasas precipitaciones. Los principales son, de oeste a este: Guadiaro, Guadalhorce, Guadalfeo, Andarax y Almanzora. 
  4. La hidrografía de los archipiélagos.En ls archipiélagos balear y canario no hay ríos permanentes debido a la escasez de precipitaciones. Cuando llueve se forman torrentes, en Baleares, y barrancos, en Canarias. 


XX PLENO INFANTIL MUNICIPAL

Esta semana nos preparamos para celebrar el Día de la Constitución con un Pleno Infantil Municipal  en el que participarán tres compañeros/as de 6º, que harán de concejales, defendiendo las ideas desde el diálogo y el compromiso ciudadano democrático frente al resto de los centros educativos de nuestro pueblo.  El Manuel Gómez , un año más, estará presente, vivo y activo portando ideas, comprometidos con nuestro pueblo. Comprometidos con el futuro.

Otros documentos importantes a conocer y trabajar en clase:

6 de diciembre, CONSTITUCIÓN

CUENTO DE LA CONSTITUCIÓN

Nuestra Constitución

Nos hacemos un DNI



No hay comentarios:

Publicar un comentario

FAMILY MAGO 5°A y B